La camelia a lo largo de la historia ha sido un símbolo de libertad, los esclavos en Brasil utilizaban la camelia blanca como símbolo de libertad. En Nueva Zelanda la activista por los derechos de las mujeres Kate Sheppard, en el siglo XIX, utilizó la camelia blanca en su lucha por el voto femenino, primer país donde la mujer tuvo derecho al voto. Ahora en el Siglo XXI mi intención es que la camelia represente también la Diiversidad de la Naturaleza Humana y por ello he elaborado el Green Tea Flower un té solidario que pone en valor la campaña de la Luz de las niñas para la defensa y la erradicación de la violencia en las niñas y transmite la simbología de esta flor.
En el Jardín Internacional de Excelencia del Pazo Quinteiro da Cruz se encuentra la primera plantación de té de Camellia sinensis, ubicada en la región noroeste de Galicia, en Ribadumia, Pontevedra, España. Un proyecto que se inicia en 2008, con la permacultura y la economía circular como base de diseño, una plantación sostenible, artesana y ecológica, muy productiva con cosechas de finales de marzo a principios de octubre.
El objetivo del proyecto es la diversificación económica en un cambio de concepto de la explotación de la Camellia sinensis para potenciar el sector agroalimentario, turístico e industrial desde el concepto de la sostenibilidad y la economía circular, para impulsar la revitalización de esta zona rural.
Registro Sanitario RGSEAA: 25.002867/PO
Registro de la plantación de té como Explotación Agraria: G-3604602117 (20/07/21)
Carta Artesana Alimentaria: R-AA-5 (04/07/2022)
Marcas registradas: Primeros productores de té de Galicia-España, Herbs & Symbols, Jardín Botánico del Pazo Quinteiro da Cruz, Tsubaki &Co, Siente la Camelia.